El Bitcoin tontea de manera demasiado frecuente con los 90.000 dólares durante los últimos tiempos, lo que parece un síntoma de que el sector de las criptomonedas tiene problemas.
Pues vuelta atrás en la cotización del Bitcoin de nuevo, tras caer su precio por debajo de los 90.000 dólares durante este martes 25 de febrero del 2025, algo que no se veía desde noviembre del pasado año 2024. En concreto, en este momento el Bitcoin cotiza en 87.153 dólares, lo que supone una caída del 7 % en 24 horas que deja a la reina de las criptomonedas en niveles anteriores a la euforia por el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.
Y, como suele ser frecuente cuando el Bitcoin lo pasa mal, la situación en el resto del mercado de criptomonedas es aún mucho peor con descensos porcentuales de casi el doble dígito en muchas de ellas durante el último día: Ethereum cotiza en este momento a 2.418,20 dólares con una caída del 9,50 %, XRP cotiza a 2,20 dólares con un descenso del 9,56 %, en Solana tenemos 142,60 dólares al dejarse un 9,26 %, BNB está en 608,24 dólares tras una caída de 4,17 % y memecoins como Dogecoin se queda en los 0,205825 dólares que representa un descenso durante este último día del 10,04 %.
El Bitcoin el año pasado en la misma fecha: 54.000 dólares. La visión de corto plazo te hace verlo mal, toma esto como una oportunidad.
Spiggy (Analista criptomonedas)
Aunque la victoria política de Donald Trump supuso un fuerte repunte en el mercado de criptomonedas por la conocida postura pro-cripto del nuevo presidente, desde entonces la confianza de los inversores ha descendido de manera notable. Y no solo en el sector de criptoactivos, donde el Bitcoin se ha dejado ya más de un 20 % desde la investidura presidencial, en la mayoría de los mercados financieros la situación es parecida ante la incertidumbre macroeconómica que existe.
Una inflación más elevada de lo esperado en el último mes de enero y los aranceles anunciados por Donald Trump tanto para aliados como para rivales geopolíticos, parecen las principales razones de este cambio radical en tan poco tiempo, aunque en lo que se refiere al sector de las criptomonedas puede ser esto solo la punta del iceberg de un problema mayor.
Muchas polémicas en poco tiempo
Dejando aparte el tema político, la verdad es que las últimas semanas no han sido las mejores para la imagen del sector de las criptomonedas. Comenzando con el lanzamiento de las memecoins de Donald Trump y su esposa Melania poco antes de su investidura, algo que dejó una imagen confusa sobre el verdadero interés de la política pro-criptomonedas del presidente, a lo que acompañó posteriormente el escándalo de la memecoin promocionada por el presidente de Argentina, Javier Milei, de la que más tarde se desvinculó por completo. Y de remate, el ataque a Bybit del viernes noche donde piratas informáticos robaron 1.500 millones de dólares en Ethereum de la plataforma de intercambio de criptomonedas.
Eso sí, a pesar de la situación hay algunos analistas que son optimistas con el estado del mercado de las criptomonedas, como el conocido Spiggy, quien en una publicación en la red social X recordaba que hace solo un año el Bitcoin cotizaba a 54.000 dólares. «El Bitcoin el año pasado en la misma fecha: 54.000 dólares. La visión de corto plazo te hace verlo mal, toma esto como una oportunidad para conseguir una mejor posición en lugar de llorar», decía y aconsejaba Spiggy en ella.
Tampoco han faltado las opiniones de algunos de los grandes nombres de la industria de las criptomonedas, como la del CEO de JAM3, Samson Mow, quien indicaba también desde una publicación en la red social X que el Bitcoin está en una situación de sobreventa. «El Bitcoin está sobrevendido. Vuelve a ejecutarlo», decía Mow apostando de nuevo por comprar.
Pero la caída de los precios de las criptomonedas parece reflejar una retirada más amplia de los activos de riesgo, ya sea de los ETF de Bitcoin y Ethereum o de las criptomonedas directamente, hacia opciones más seguras como los bonos del Tesoro norteamericanos. Hay que recordar que estos bonos llevan cinco sesiones con bajadas en su rendimiento, la mejor señal de lo que pasa en verdad y no solo en el mercado de criptomonedas, también en el resto de mercados financieros.