Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), insinuó hace unos días que la organización podría desarrollar su propia criptomoneda.
5.000 millones de aficionados al fútbol en el mundo, ahí es nada… O más bien todo, porque eso es lo que ha debido pensar el actual presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, cuando insinuó hace poco menos de una semana, el pasado 4 de marzo de 2025, que su organización está pensando seriemante en adentrarse en la industria de las criptomonedas lanzando su propio token. Así que tenemos otro actor en el punto de mira del sector.
«La FIFA está muy interesada en desarrollar una criptomoneda FIFA, hacerlo en Estados Unidos y conquistar a los más de 5.000 millones de aficionados al fútbol que hay en todo el mundo», dijo Infantino ante el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el resto de asistentes a la cumbre de criptomonedas celebrada en la Casa blanca esta semana pasada. «Si hay alguien aquí interesado en colaborar con la FIFA, aquí estamos, junto con los Estados Unidos conquistaremos el mundo del fútbol con la criptomoneda FIFA», añadió entre la sorpresa e incredulidad de los asistentes por el ofrecimiento.
La FIFA Coin podría ser una criptomoneda bastante importante, la verdad. Esa criptomoneda podría valer más que la FIFA al final.
Donald Trump (Presidente EE.UU.)
Y no es para menos la sorpresa de los asistentes, porque no todos los días se presenta de repente ante tu cara un negocio de más de 170.000 millones de dólares, que es lo que representa el fútbol en la actualidad. «La FIFA Coin podría ser una criptomoneda bastante importante, la verdad. Esa criptomoneda podría valer más que la FIFA al final», dijo Donald Trump tras el anuncio de Gianni Infantino en una frase que sonó entre elogio a la idea y cierto menosprecio a esta organización.
Fútbol y criptomonedas
La FIFA no es la primera organización del mundo del fútbol en intentar sacar partido a la industria de las criptomonedas, muy contrario, llega bastante tarde a un negocio en el que los principales clubes de fútbol del mundo llevan años metidos: Barcelona, Paris Saint-Germain, Lazio, Oporto, Juventus, Manchester City, Roma, Atlético de Madrid, Galatasaray, Milan… Aunque el club que manda en la lista no es un equipo europeo sino americano, el Santos de Brasil, ya que su Fan Token es el más popular entre los aficionados futboleros por delante del Fan Token del Barcelona y del resto de clubes europeos.
Además de los numerosos patrocinios que muchas plataformas de intercambio de criptomonedas realizan en diferentes clubes de fútbol, también tenemos a algunas empresas de la industria de los criptoactivos metidas entre el accionariado de algunos de los clubes de fútbol más importantes del mundo, como Tether, la emisora de la famosa stablecoin USDt. Fue hace poco menos de un mes, el 14 de febrero de 2025, cuando la propia empresa Tether Holdings anunció la compra de una participación minoritaria de la Juventus de Turín, club de fútbol que actualmente milita en la Serie A italiana.
Esa compra formaba parte del programa de inversiones de Tether, como exploración de nuevas vías para colaboraciones innovadoras con potencial de revolucionar el panorama deportivo mundial, según explicó la empresa en ese momento. Esperemos que la incursión de la FIFA en el sector de los criptoactivos también tenga un interes innovador y no se guíe solo por el interés de llevarse una buena parte del pastel de la industria cripto que se reparte en la actualidad.