El 30 de diciembre de 2024 entran en vigor las leyes MiCA (Mercados de Criptoactivos) de la Unión Europea, que afectarán especialmente a criptomonedas estables como al Tether.
Vienen curvas para Tether (USDT), la mayor criptomoneda estable del mercado por capitalización, ya que esta podría ser eliminada de las plataformas de intercambio de criptomonedas en Europa. Esto es debido a que el Tether no cumple la nueva ley de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) que ha sacado la Unión Europea. La fecha límite para el cumplimiento es el 30 de diciembre de 2024, lo que provoca incertidumbre tanto a los operadores como a los usuarios de Tether.
La nueva regulación MiCA es en teoría una victoria para la legislación sobre criptomonedas. En principio, su función es la de dar estabilidad y transparencia al mercado de activos digitales en la Unión Europea centrándose en gran parte en las monedas estables por la importancia que estas tienen en el sistema. Para ello, los emisores de stablecoins han de cumplir unas reglas operativas, ser transparentes sobre sus reservas y mantener suficiente liquidez para respaldar sus tokens.
Si miras a los que critican a Tether, es fácil entender su juego. Esto es solo una campaña mal coordinada, impulsada por los competidores.
Paolo Ardoino (Director ejecutivo Tether)
Y el lío llega ahora por Tether, o USDT, como prefieras, ya que esta moneda estable siempre ha estado metida en medio de la polémica por la forma que tiene de respaldar su moneda estable. Aunque desde Tether dicen que su moneda estable está respaldada por una combinación de efectivo y otros activos de manera clara, la falta de transparencia sobre este asunto es crónica y podría hacer que fuera expulsada del mercado europeo si no empieza a cumplir con la nueva ley MiCA.
Así que, si todo sigue como hasta ahora y en Tether no empiezan a tomar en serio la ley MiCA, los operadores europeos de criptomonedas intentarán evitar meterse en problemas con la Unión Europea. Y la manera más sencilla está clara, dejar de listar a Tether en sus plataformas de intercambio dejando a millones de usuarios europeos en busca de alternativas.
Comienzan las especulaciones
Y mientras algunos grandes operadores como Coinbase ya han empezado a advertir a sus usuarios que podrían eliminar de sus listados a las monedas estables que no cumplan con las regulaciones de MiCA, en clara referencia a Tether, en las redes sociales ya han comenzado las especulaciones. «¡El 30 de diciembre, $USDT será eliminado de las bolsas de la UE!», dijo esta semana en una publicación en la red social X el conocido analista de criptomonedas JackTheRippler.
Otros analistas empiezan a hacer referencia a una supuesta ventana de transición de 18 meses que podría tener Tether para adaptarse a la nueva ley MiCA. «No hay ventana de transición. La MiCA fue aprobada el 30 de junio de 2022 y los operadores han tenido 18 meses para cumplir con la normativa», ha afirmado el popular analista de criptomonedas That Martini Guy ₿ en otra publicación en la red social X negando dicha posibilidad.
El que aparenta bastante tranquilidad es Paolo Ardoino, actual director ejecutivo de Tether, al menos en las redes sociales. «Si miras biografías de muchas de las personas que están criticando a Tether, es fácil entender su juego. Esto es solo una campaña mal coordinada, impulsada por los competidores», dijo Ardoino en una publicación en la red social X culpando de los rumores y especulaciones a la competencia. La solución a todo este embrollo, en un par de días.