Comienzan a llegar las primeras denuncias penales contra el presidente argentino Javier Milei por el caso del token LIBRA, en esta ocasión desde un despacho de abogados argentinos.
Continúa el lío por el caso del token LIBRA, una memecoin más lanzada desde la red Solana el pasado viernes, pero que logró gran notoriedad tras ser apoyada públicamente por el presidente argentino Javier Milei. «La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas», dijo el presidente argentino Javier Milei en una publicación, posteriormente borrada, desde su cuenta en la red social X.
Y, claro, ante este apoyo, la moneda meme pasó de un valor de 0,000001 dólares a superar 5 dólares en muy poco tiempo. El mismo tiempo que tardó posteriormente en bajar hasta los 0,00001 dólares, cuando desde la presidencia argentina se dieron cuenta del engaño y retiraron su apoyo en otra publicación en la misma red social X. «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión», explicaba de nuevo Milei.
Hemos visto un número indeterminado de supuestos fraudes, donde ha sido esencial la actuación del presidente argentino Javier Milei.
Jonatan Baldiviezo (Abogado argentino)
Pero ya era tarde para dar marcha atrás y más en la política argentina, desde donde empezaron a llegar las reacciones por parte de la oposición. «Creo que estamos ante una posible violación de la Ley de Ética Pública, violación del artículo 19 de la Ley de Administración Financiera, el 265 del Código Penal y manejo de información privilegiada y tráfico de influencia», dijo Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, en una entrevista en una emisora de radio. «Y donde ahí pueden aparecer posibles delitos que tienen que ver con estafa, defraudación y lavado de activos», añadió Ferrano en la entrevista.
Primera denuncia
Y no ha tardado en llegar la primera denuncia contra el presidente Javier Milei en un tribunal penal, promovida durante este pasado domingo desde un despacho de abogados argentinos bajo la acusación de fraude por promover el token LIBRA en redes sociales. «Hemos visto un episodio de asociación ilícita para cometer un número indeterminado de fraudes», explicó Jonatan Baldiviezo, abogado y uno de los demandantes sobre el caso del lanzamiento del token LIBRA del pasado viernes. «Dentro de esa asociación ilícita se cometió el delito de fraude, en el que fue esencial la actuación del presidente argentino Javier Milei», añadió Baldiviezo dejando clara la supuesta responsabilidad que tiene en el caso del presidente argentino.
Además del propio Jonatan Baldiviezo, la denuncia penal viene firmada por el también abogado argentino Marcos Zelaya, la ingeniera María Eva Koutsovitis y el economista Claudio Lozano, este último conocido por haber sido el presidente del Banco Central de Argentina durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández. Hoy lunes se espera que la justicia penal argentina asigne un juez a este caso del token LIBRA o lo derive a un fiscal para que investigue el caso más a fondo.