Podrán invertir en criptomonedas los ciudadanos rusos que posean más de 11,5 millones de dólares en inversiones en acciones o con ingresos superiores a los 6 millones de dólares.

El Banco Central de Rusia va a permitir las inversiones en criptomonedas a determinados ciudadanos del país durante un periodo inicial de tres años, según un comunicado publicado por el propio banco ayer miércoles, 12 de marzo de 2025. Esta es en principio una propuesta de la entidad financiera, que ahora tendrá que ser debatida y aprobada por el gobierno.

La prueba piloto estará dirigida a determinados ciudadanos rusos que, según las indicaciones del Banco Central de Rusia, deben ser inversores calificados que posean más de 100 millones de rublos (11,5 millones de dólares) en inversiones en acciones y depósitos, o que obtuvieran más de 50 millones de rublos (unos 6 millones de dólares) en ingresos durante el pasado año 2024. Las empresas también podrán participar en esta primera toma de contacto en Rusia con el sector de las criptomonedas, así como entidades financieras, siempre que cumplan con algunos determinados requisitos regulatorios.

El Banco Central de Rusia no considera las criptomonedas como un medio de pago, por lo que propone prohibir su uso entre residentes.

Banco Central de Rusia

«Este régimen jurídico experimental tiene como objetivo aumentar la transparencia del mercado de criptomonedas, formar estándares para la prestación de servicios y ampliar las oportunidades de inversión para inversores experimentados que estén dispuestos a asumir grandes riesgos», ha indicado en el comunicado el Banco Central de Rusia. «Las criptomonedas no son emitidas ni garantizadas por ninguna jurisdicción, se basan en algoritmos matemáticos y están sujetas a una gran volatilidad. Por lo tanto, los inversores están asumiendo los riesgos de una posible pérdida de sus fondos», añadieron.

Pagos, acciones y fondos

No han tenido la misma suerte los pagos con criptomonedas en el «régimen jurídico experimental» propuesto por el Banco Central de Rusia para que sea aprobado por el gobierno ruso, ya que la propuesta solicita que los pagos estén prohibidos. «El Banco Central de Rusia todavía no considera las criptomonedas como un medio de pago, por lo que propone introducir simultáneamente una prohibición de liquidaciones entre residentes sobre transacciones con criptomonedas fuera de este régimen jurídico experimental, así como establecer responsabilidad por violar esta prohibición», señaló el comunicado.

Más suerte han tenido los inversores en fondos y empresas relacionadas con el sector de las criptomonedas, ya que estos inversores sí podrán adquirir derivados de liquidación, valores y activos financieros digitales siempre que estos no reciban criptomonedas directamente por su inversión. «Fuera del régimen jurídico experimental, está previsto permitir a todos los inversores cualificados invertir en derivados de liquidación, valores y activos financieros que no prevean la entrega de criptomonedas a los inversores, pero cuyo rendimiento esté vinculado a su valor», terminaron diciendo desde el banco.

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mejores Plataformas

Compra, intercambia y vende criptomonedas en la mayor plataforma del mundo

Comodidad de uso y bajas comisiones en una de las plataformas más populares

La plataforma con mayor crecimiento del sector y nº 1 en el copy trading cripto

Plataforma líder en materia de cumplimiento normativo, seguridad y privacidad

 

Bitcoin (BTC) 83.410,02 $ 0,44%
Ethereum (ETH) 1.915,56 $ 0,37%
Tether USDt (USDT) 1,00 $ 0,03%
XRP (XRP) 2,33 $ 0,74%
BNB (BNB) 635,86 $ 5,98%
Solana (SOL) 129,43 $ 2,95%
USDC (USDC) 1,00 $ 0,03%
Dogecoin (DOGE) 0,173513 $ 1,13%
Cardano (ADA) 0,722416 $ 0,57%
TRON (TRX) 0,213755 $ 1,25%