Tras la propuesta de esta semana del Banco Nacional Checo de crear una reserva de Bitcoins, Christine Lagarde ha descartado la idea para el resto de los bancos europeos.
Siguen las reacciones en Europa tras el anuncio que realizó esta semana el gobernador del Banco Nacional Checo (ČNB), Aleš Michl, sobre la presentación a la Junta Bancaria de su país de un plan de inversión en Bitcoins de hasta el 5% de sus reservas. Y en esta ocasión ha sido la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, la que ha descartado la idea de que el resto de los bancos europeos mantengan Bitcoins entre sus reservas nacionales. «Los Bitcoins no entrarán en las reservas de ninguno de los bancos centrales del Consejo General del Banco Central Europeo», ha dicho Lagarde.
Y es que, aunque la República Checa es miembro de la Unión Europea desde el año 2004, el país mantiene de momento su independencia monetaria del resto de Europa al haber pospuesto sus planes para unirse a la moneda común por miedo a perder el control sobre su propia política monetaria. Esto hace que Chequia tenga libertad para decidir si crea una reserva de Bitcoins, pero también que en el Banco Central Europeo salten las alarmas por si cunde su ejemplo en Europa.
En el Banco Central Europeo creemos que las reservas tienen que ser líquidas, seguras y no estar plagadas de sospechas de lavado de dinero.
Christine Lagarde (Presidenta BCE)
«Creo que en la mesa del Consejo de Gobierno, y muy probablemente también en el Consejo General del Banco Central Europeo, existe la opinión de que las reservas tienen que ser líquidas, que las reservas tienen que ser seguras, que no deben verse plagadas de sospechas de lavado de dinero u otras actividades delictivas», ha declarado Christine Lagarde dejando clara su posición sobre el uso del Bitcoin y del resto de criptomonedas en las reservas de los bancos europeos.
Noruega, en el punto de mira
Algo parecido al caso de la República Checa es lo que sucede con Noruega. Aunque el país Nórdico pertenece al Espacio Económico Europeo (EEE), mantiene aún más independencia monetaria en comparación a Chequia al no formar parte de la Unión Europea al igual que Islandia y Liechtenstein. Esto hace que la posición noruega sobre las inversiones y uso del Bitcoin esté alejada de las directrices marcadas por el Banco Central Europeo y de las opiniones de Christine Lagarde.
En este sentido, durante esta misma semana se ha sabido que el Fondo Global de Pensiones de Noruega, el mayor fondo soberano de activos del mundo que en el 2024 logró un rendimiento del 13 % equivavalente a 213.130 millones de euros, mantiene desde hace bastante tiempo una fuerte exposición al Bitcoin a través de diferentes inversiones en empresas.
Gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), el fondo tenía a finales del pasado 2024 una participación del 0,72 % en MicroStrategy valorada en 500 millones de dólares y un 0,55 % en Metaplanet, siendo ambas empresas de las más conocidas por sus inversiones en Bitcoins. El fondo también es accionista de la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase y mantiene acciones de empresas mineras de Bitcoins como Mara Holdings y Riot Platforms.