El acuerdo entre el FMI y el Gobierno de El Salvador para cerrar una ayuda de 1.400 millones de dólares pone la condición de que se limite el uso del Bitcoin en el sector público.

El Salvador limitará el uso del Bitcoin en el sector público tras el acuerdo de préstamo de 1.400 millones de dólares entre el Gobierno de El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A partir de ahora, la aceptación del Bitcoin por parte de los comerciantes será voluntaria, la recaudación de impuestos se producirá únicamente en dólares y la participación del Estado en el monedero digital Chivo se tendrá que ir reduciendo poco a poco hasta desaparecer.

A cambio de aceptar estas condiciones, El Salvador recibirá un préstamo de 1.400 millones de dólares proveniente del Fondo Monetario Internacional durante los próximos 40 meses. Esta cantidad forma parte de un acuerdo mayor en un programa que agrupa también al Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y los bancos regionales, que elevará finalmente la cifra total del préstamo hasta los 3.500 millones de dólares.

El Salvador seguirá comprando Bitcoins, muy posiblemente a un ritmo más acelerado, para aumentar su Reserva Estratégica de Bitcoins.

Stacy Herbert (Directora ONBTC)

Poco después de que El Salvador se convirtiera en el primer país del mundo en clasificar al Bitcoin como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense en septiembre del año 2021, comenzaron una serie de fricciones entre el Gobierno de Nayib Bukele y el FMI. A principios del 2022, el FMI ya advirtió al Gobierno de El Salvador que estaba incurriendo en «grandes riesgos asociados con el uso de Bitcoin como moneda de curso legal, especialmente dada la alta volatilidad de su precio», según indicó el fondo en ese momento.

«Para el sector público, la participación en actividades económicas relacionadas con el Bitcoin y las transacciones y compras de Bitcoin estarán restringidas», ha dicho ahora el propio fondo en un comunicado publicado desde su cuenta en la red social X tras el acuerdo alcanzado. «Los riesgos potenciales del proyecto Bitcoin se reducirán significativamente de acuerdo con las políticas del Fondo Monetario Internacional», añadieron.

Seguirán las compras de Bitcoins

Este acuerdo firmado por el Gobierno de El Salvador con el FMI no es un paso atrás en la apuesta de Nayib Bukele por el Bitcoin y las criptomonedas en general, al contrario, desde la administración indican que seguirán las compras de Bitcoins. «El Salvador seguirá comprando Bitcoins, posiblemente a un ritmo acelerado, para su Reserva Estratégica de Bitcoins», ha dicho Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin de El Salvador, en una publicación en la red social X.

El Gobierno de Nayib Bukele destinó en el año 2021 algo más de 150 millones de dólares para la compra de Bitcoins dentro de un programa más amplio de adopción de la criptomoneda en el país. Este programa incluía la oferta a los ciudadanos salvadoreños de 30 dólares en Bitcoins para que se registraran en Chivo, la billetera digital creada por el propio Gobierno. El Salvador tiene en estos momentos un fondo de 5.968 Bitcoins valorados en 594 millones de dólares.

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mejores Plataformas

Compra, intercambia y vende criptomonedas en la mayor plataforma del mundo

Comodidad de uso y bajas comisiones en una de las plataformas más populares

La plataforma con mayor crecimiento del sector y nº 1 en el copy trading cripto

Plataforma líder en materia de cumplimiento normativo, seguridad y privacidad

 

Bitcoin (BTC) 83.410,02 $ 0,44%
Ethereum (ETH) 1.915,56 $ 0,37%
Tether USDt (USDT) 1,00 $ 0,03%
XRP (XRP) 2,33 $ 0,74%
BNB (BNB) 635,86 $ 5,98%
Solana (SOL) 129,43 $ 2,95%
USDC (USDC) 1,00 $ 0,03%
Dogecoin (DOGE) 0,173513 $ 1,13%
Cardano (ADA) 0,722416 $ 0,57%
TRON (TRX) 0,213755 $ 1,25%