El fundador de TRON da a conocer un plan centrado en crear un entorno deflacionista y en la introducción de impuestos para impulsar el precio de Ethereum hasta los 10.000 dólares.
«Si la Fundación Ethereum y Ethereum estuvieran bajo mi liderazgo…» Así comenzó Justin Sun, el fundador de la red TRON que se hizo muy conocido en el mundo hace poco más de dos meses por comerse una banana de 6,2 millones de dólares, una publicación en su cuenta en la red social X presentando su plan «#ETH a $10,000». Con este plan, Justin Sun pretende llevar el precio de cotización del Ethereum hasta los 10.000 dólares, asegurando además que en la primera semana ya se conseguiría llegar a alcanzar la marca de los 4.500 dólares. Repasemos los cuatro puntos que conforman su plan:
1. Parar ventas de Ethereum y optimizar ingresos: la Fundación Ethereum dejaría de vender más Ethereum de manera inmediata durante un mínimo de tres años. Los costos operativos de la Fundación se cubrirían mediante préstamos AAVE, rendimientos de staking y préstamos de diferentes monedas estables. Esto garantizaría que el suministro total de los Ethereum se mantenga intacto, en línea con unos objetivos deflacionarios y reforzando la confianza del mercado.
2. Soluciones de Capa 2 con impuestos elevados: se impondrían impuestos significativos a todos los proyectos de tipo Capa 2, lo que garantizaría que el Ethereum pueda generar al menos 5.000 millones de dólares cada año con estos nuevos impuestos, ya sea esta generación de ingresos en monedas estables o en tokens. Todos los impuestos que se recauden se tendrían que utilizar para recomprar más Ethereum y quemarlo de manera completamente descentralizada, punto.
El personal de la Fundación Ethereum sufriría una reducción drástica en su número, conservando solo a los miembros más capaces del equipo.
Justin Sun (Fundador de la red TRON)
3. Agilizar operaciones de la Fundación Ethereum: el personal de la Fundación Ethereum sufriría una reducción drástica en su número y la Fundación conservaría solo a los miembros más capaces del equipo. Los empleados restantes que se queden en la Fundación recibirían aumentos salariales significativos, lo que convertiría a la Fundación Ethereum en un sistema basado exclusivamente en el mérito que recompensa el buen desempeño y los resultados de sus trabajadores.
4. Ajuste de recompensas y aumento de tarifas: las diferentes recompensas que se llevan todos los nodos de Ethereum se deberían reducir de manera drástica para ajustarlas y se haría más hincapié en los mecanismos de la quema de las tarifas. Esto garantizaría que el Ethereum siga siendo de tipo deflacionario, lo que serviría para consolidar su posición en el mercado como una reserva de valor parecido al Bitcoin con una función clara como sustitutivo del oro.
Según Sun, centrándose en exclusiva en la Capa 1, Ethereum alcanzaría un precio de cotización de unos 10.000 dólares. Para ello, la Fundación Ethereum debería redirigir todos los recursos al desarrollo de la Capa 1 del núcleo de Ethereum, dando prioridad a la escalabilidad, la seguridad y la adopción. Con estas acciones, también según Justin Sun, el Ethereum estaría preparado para superar los 4.500 dólares en la primera semana, sentando las bases para el éxito a largo plazo.