La empresa gestora de criptoactivos lanza al mercado un fondo fideicomiso de inversión en Dogecoins. Estará disponible en colocación privada y solo para inversores acreditados.
A falta de fondos ETF de Dogcoin, bueno es un fondo fideicomiso. Eso es lo que han debido pensar en la empresa gestora de criptoactivos Grayscale Investments, que este pasado viernes ha anunciado el lanzamiento de un fondo fideicomiso basado en la más popular de las memecoins, el Dogecoin. El nuevo fondo fideicomiso, denominado por la empresa como Grayscale Dogecoin Trust, tiene como objetivo simplificar el proceso de inversión en Dogecoins mediante una coloción privada disponible solo para inversores acreditados, según ha dado a conocer la propia gestora mediante un comunicado.
«En Grayscale Investments creemos que Dogecoin ha pasado de ser una moneda meme de un perro Shiba Inu a una nueva herramienta para la inclusión financiera global, el activismo de base y un medio de pago viable», dijeron desde Grayscale Investments en el comunicado del pasado viernes. «Debido a su amplia accesibilidad, asequibilidad y rápidas velocidades de transacción, el uso del Dogecoin ha obtenido una adopción significativa en todo el mundo», añadieron desde la gestora.
Al ser más rápido, barato y escalable que el Bitcoin, el Dogecoin está ayudando a las personas a participar en el sistema financiero.
Rayhaneh Sharif (Director Grayscale)
«En estos años, Dogecoin ha madurado hasta convertirse en una herramienta potencialmente poderosa para promover la accesibilidad financiera. Al ser más rápido, barato y escalable que el Bitcoin, el Dogecoin está ayudando a las personas despreocupadas por la infraestructura financiera tradicional a participar en el sistema financiero», explicó el director de productos e investigación de Grayscale, Rayhaneh Sharif-Askary, justificando de esta manera su apuesta por la memecoin.
Para inversores acreditados
Con este movimiento, Grayscale se adelanta a la posible futura salida al mercado de los fondos ETF en Dogcoins que hay pendientes de aprobación en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos. A diferencia de estos fondos ETF, a los que pueden acceder la mayoría de los inversores, el nuevo fondo fideicomiso de Grayscale es una colocación privada disponible solo para inversores acreditados, ya que podría ser menos líquido y conllevar un mayor riesgo. Además, este tipo de fondos fideicomiso suelen tener unas comisiones de gestión más altas que las de los ETF con hasta un 2,5 %.
También está la posibilidad de que el movimiento de Grayscale Investments sea una toma de ventaja en el mercado, para posteriormente convertir este nuevo fondo fideicomiso de Dogecoin en un ETF cuando la SEC los apruebe. Hay que recordar que, en un caso similar, Grayscale también ofreció fondos fideicomiso de Bitcoin y Ethereum antes de que la SEC permitiera los fondos ETF. Tras su aprobación, Grayscale convirtió los fondos fideicomisos que tenía en ETF al contado.