La directiva hacía que los bancos tradicionales tuvieran que registrar los criptoactivos de sus clientes como pasivos en sus balances, dejándoles fuera del mercado criptográfico.
Ha costado mucho tiempo y muchos intentos, pero por fin la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos ha eliminado la directiva regulatoria Staff Accounting Bulletin-121, más conocida como SAB 121. Esta norma disuadía a los bancos de proporcionar servicios de custodia de activos digitales a sus clientes, ya que hacía que tuvieran que registrar los criptoactivos como pasivos en sus balances, dejando a los bancos tradicionales lejos del mercado criptográfico.
Aunque desde hace algunas semanas ya había rumores sobre una posible derrogación de esta norma, su llegada ha sido celebrada por el mercado como uno de los acontecimientos más importantes del sector en los últimos tiempos. Y es que, los intentos para eliminar esta norma no han sido pocos. El último, en mayo del pasado año 2024 cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó su derogación en una votación de 228 votos a favor y 182 votos en contra. Esto no sirvió para nada, ya que el anterior presidente estadounidense, Joe Biden, vetó esta derrogación dejando la regla como estaba.
Los tokens no fungibles y las memecoins son como una tarjeta de béisbol o un sello. La gente lo compra porque quiere conmemorar algo.
David Sacks (El «zar» de las criptomonedas)
La eliminación de esta SAB 121 permitirá a los bancos tradicionales ofrecer a sus clientes tanto la inversión tradicional en criptomonedas como la inversión en fondos ETF de criptomonedas, todo ello a nivel mundial. Eso sí, el mercado no espera que estos bancos entren de lleno en el sector por las limitaciones técnicas que tienen actualmente, por lo que se espera que sus operaciones se limiten por el momento al Bitcoin y al Ethereum. Esto es muy posible que deje fuera a los bancos tradicionales de próximos lanzamientos de fondos ETF de criptomonedas como XRP, Solana, Litecoin y varias memecoins.
NFT y memecoins, coleccionables
También llegan novedades a los tokens no fungibles (NFT) y las criptomonedas meme, en esta ocasión desde el gran jefe de las criptomonedas en la Casa Blanca, David Sacks. Y es que este ha dicho en una entrevista en la cadena Fox Business que los tokens no fungibles y las memecoins no son valores ni materias primas, sino objetos de colección. «Los NFT y las memecoins son como una tarjeta de béisbol o un sello. La gente lo compra porque quiere conmemorar algo», dijo Sacks.
Estas afirmaciones de David Sacks en la entrevista tienen más importancia de lo que puede parecer en un principio, sobre todo si recordamos las exitosas salidas al mercado de las criptomonedas meme de Trump y Melania la semana pasada. Hay que tener en cuenta que no hay regulaciones que se apliquen a los objetos de colección bajo la ley de valores de los Estados Unidos, por lo que el hecho de que David Sacks llame públicamente a las memecoins y NFT objetos de colección, aunque no cambie su estatus legal, sí que sugiere por dónde van a ir las futuras regulaciones de todos estos productos.