Entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, la empresa invirtió 1.500 millones de dólares en la compra de 15.400 Bitcoins financiada con la venta de sus acciones.
MicroStrategy anunció ayer lunes la compra de 15.400 Bitcoins entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de la semana pasada, a un precio promedio de 95.976 dólares por cada Bitcoin. Esto le supuso un desembolso de 1.500 millones de dólares, que recaudó gracias a la venta de acciones de la propia compañía bajo su programa de acciones en el mercado.
En ese mismo anuncio de ayer ante la Bolsa de Valores de Estados Unidos, la compañía explicó que vendió 3,7 millones de sus acciones ordinarias de Clase A por un precio total de 1.480 millones de dólares en ingresos netos. Justo los fondos necesarios para la última compra de 15.400 Bitcoins de la semana pasada.
Según estos números y los de semanas anteriores, MicroStrategy comenzó este mes de diciembre de 2024 con 402.100 Bitcoins en su cartera, lo que supone una valoración total de 38.400 millones de dólares según el precio actual de la criptomoneda. La adquisición de estos Bitcoins supuso para MicroStrategy una inversión de 23.400 millones de dólares.
Microsoft no puede permitirse el lujo de perderse la próxima ola tecnológica y Bitcoin es esa ola. O se aferra al pasado o abraza el futuro.
Michael Saylor (CEO de MicroStrategy)
Desde 2020, MicroStrategy ha apostado fuertemente por la compra de Bitcoins como instrumento de inversión, aunque en las últimas semanas se ha incrementado hasta ser una de las mayores compañías tenedoras corporativas de Bitcoins. Los fondos para la realización de estas compras han llegado principalmente de dos fuentes: una oferta privada de bonos senior convertibles al 0 % con vencimiento en 2029 y los ingresos por la venta de acciones en el mercado de la empresa.
Presión para Microsoft
En una presentación en la junta de accionistas de Microsoft este 1 de diciembre de 2024, Michael Saylor aconsejó a los miembros de la junta que consideren seriamente asignar porciones significativas de su tesorería a la compra de Bitcoins. «Tiene mucho más sentido ahora comprar Bitcoin que recomprar tus propias acciones», dijo Saylor.
Y en estos momentos en los que el Bitcoin es el séptimo activo más grande por capitalización de mercado, Saylor argumentó que el Bitcoin, además de una gran inversión, también es la próxima ola tecnológica. «Microsoft no puede permitirse el lujo de perderse la próxima ola tecnológica y Bitcoin es esa ola», añadío Saylor.
Con un presidente de los Estados Unidos pro-Bitcoin a punto de entrar en la Casa Blanca en 2025, importantes miembros del sector pro-criptomonedas ingresando en el Congreso y el gran éxito de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, Saylor lo tiene claro: «Estamos entrando en el primer año del renacimiento de las criptomonedas».